AsesoriasConsultoríaCursosLiderazgoNormasOrganizacionesVarios

El Príncipe y la ISO 37001:2016

En el mundo empresarial, las normas y estándares son herramientas fundamentales para garantizar el éxito, la seguridad y la continuidad de las organizaciones. Sin embargo, a menudo nos olvidamos de que la estrategia y el liderazgo son tan antiguos como la humanidad misma. En esta serie, “Una Mirada a los Clásicos”, nos proponemos explorar cómo las enseñanzas de los grandes pensadores de la historia, como Sun Tzu, Maquiavelo o Marco Aurelio, ofrecen valiosas lecciones aplicables a las normativas actuales que guían las empresas, especialmente en el sector hidrocarburos.

Gobernar con poder o con integridad: La lección de Maquiavelo aplicada a la gestión de riesgos y anticorrupción.

El sector hidrocarburos es uno de los más dinámicos y, a menudo, uno de los más expuestos a los riesgos de corrupción. En situaciones de alta exigencia, la integridad es clave, pero también lo es la estrategia. ¿Cómo se puede aplicar la sabiduría de los grandes pensadores a los desafíos modernos? En el Día 3 de nuestra serie “Una Mirada a los Clásicos”, exploramos el enfoque de Maquiavelo y cómo sus enseñanzas se alinean con la ISO 37001:2016, el estándar internacional para Sistemas de Gestión Antisoborno.

La ISO 37001 establece un sistema robusto para prevenir, detectar y abordar el soborno en cualquier nivel de una organización. La implementación de esta norma no solo protege tu empresa, sino que también fortalece su reputación y garantiza que las operaciones se lleven a cabo con los más altos estándares de ética y transparencia.

5 Lecciones Clave:

 

  1. Establece reglas claras
    La política antisoborno debe ser documentada y apoyada por toda la organización.

  2. Lidera con el ejemplo
    La alta dirección debe mostrar compromiso y ser el modelo a seguir en cuanto a ética y cumplimiento.

  3. Evalúa los riesgos, no las suposiciones
    Es fundamental evaluar continuamente los riesgos de soborno, especialmente en sectores con altos valores contractuales.

  4. Capacita a tu gente
    La formación y concientización sobre prácticas antisoborno son esenciales para mantener la cultura organizacional.

  5. Crea canales de denuncia seguros
    Los empleados deben poder reportar irregularidades sin temor a represalias.

🧭 Pasos para implementar la ISO 37001

  1. Evaluación del contexto organizacional
    Comprende dónde estás expuesto al riesgo de soborno (interno y externo). Esto incluye cadenas de suministro, contratistas, licitaciones, etc.

  2. Compromiso de la alta dirección
    La dirección debe liderar con el ejemplo. Sin esto, el sistema no tiene peso ni permanencia.

  3. Política antisoborno clara y comunicada
    Define tus reglas del juego. Todos deben conocerlas: empleados, socios y proveedores.

  4. Controles financieros y no financieros
    Implementa procedimientos para detectar irregularidades en gastos, contrataciones, pagos, etc.

  5. Capacitación continua
    Forma a tu equipo sobre qué es el soborno, cómo identificarlo y qué hacer si lo detectan.

  6. Canales de denuncia y mecanismos de protección
    Fomenta la denuncia segura y protege al denunciante.

  7. Auditorías internas y revisión del sistema
    Evalúa, corrige y mejora constantemente.

🤝 ¿Y cómo se relaciona con tu gestión de riesgos?

La implementación de ISO 37001 fortalece directamente tu sistema basado en la ISO 31000, ya que:

  • Te permite identificar riesgos reputacionales y legales.

  • Mejora tu capacidad de respuesta ante eventos críticos.

  • Fortalece la toma de decisiones éticas bajo presión.

🌍 En un sector como el de hidrocarburos, donde los riesgos operativos, ambientales y de integridad están siempre presentes, un sistema antisoborno bien implementado no solo protege tu empresa, sino que te posiciona como un jugador confiable y competitivo.

🎣 Liderar equipos es como salir a pescar (y aquí te explico por qué)

Previous article

Te puede interesar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *